Existen Observaciones y Deben ser Aprobadas por Bomberos 27/07/2010 Rolando Werner Santibañez, Director de Obras de la Municipalidad de panguipulli La información fue confirmada por el propio Director del Departamento de Obras de la Municipalidad de Panguipulli, Rolando Werner Santibáñez: “Lo que estipula la Ley es qué: posterior a la recepción final de la obra, debe emitirse un informe por parte de bomberos en relación al Plan de Evacuación o Plan de Riesgo. Condición de los extintores, y todo el sistema operativo de cómo funcionaría bomberos ante un eventual desastre o en caso de incendio”, dijo. Entonces, y en este caso ¿Cuál es la situación que se presenta? Lo que se hace es: se recepciona el edificio, posteriormente y una vez recepcionado, uno de los antecedentes para su funcionamiento es el informe de bomberos. Por lo general se resuelve directamente, como se ve muchas veces en proyectos privados, donde la inmobiliaria es la misma mandante de la constructora. Lo que sucede acá es que; más que la empresa que construyó y que era la empresa qué ejecutó las obras debía haber entregado el Plan de Riesgo, a mi me enviaron una copia. Ahora, ese plan debía ser aprobado por bomberos y sí presentaba alguna observación tendría que haber sido subsanado. De no haber sido subsanado por el mandante, que en este caso es el Servicio de Salud de Valdivia a través de la constructora, se debía informar al Director de Obras, para que éste hiciera saber a los propietarios del edificio que tenían que cumplir con esta normativa. ¿Qué sucedió? Ayer me dirigí al Departamento de Operaciones del servicio de Salud de Valdivia, para conversar con el inspector de la obra y con las personas que estaban a cargo, con el fin de informarles qué como mandantes de la obra debían cumplir con este requisito. En esta oportunidad se me informó que la obra había sido recepcionada a la empresa constructora, y luego el Servicio de Salud Valdivia entregó en conformidad la obra a la Corporación Municipal de Panguipulli. Por lo tanto, hoy día, el mandante o dueño del edificio es la Corporación Municipal de panguipulli quien debe cumplir con la normativa. ¿Existen observaciones por parte de bomberos? Según los antecedentes que tengo, por parte de bomberos existen observaciones que no habrían sido subsanadas. Por tal motivo, una vez que sean subsanadas estas observaciones, bomberos emite el Certificado de Aprobación del Plan de Evacuación y con ese documento se permite el funcionamiento, en este caso, del CESFAM. ¿De cuanto tiempo estamos hablando? Tengo entendido que en el tema de riesgo e incendio, las observaciones no son caras y son más que nada de tipo operativas. Tampoco son observaciones que no puedan ser subsanadas en el plazo de dos o tres días. Mañana notificaré a la corporación tal como lo estipula la Ley, y si la corporación quiere que el nuevo CESFAM entre en operaciones el próximo lunes, tiene todos estos días para subsanar las observaciones de bomberos, para que bomberos emita el correspondiente certificado. ¿Bomberos cobra para efectuar este informe? No sé si formalmente ellos tienen una escala de valores. Lo que pasa es que esto está tipificado en el tema de construcción de edificios en altura. Entonces, en Santiago, bomberos emite estos certificados y los propietarios de inmobiliarias cancelan estos valores. Tengo entendido qué el valor que pagó el casino en Valdivia fue altísimo, cerca de 20 millones de pesos, y al parecer Bomberos de Panguipulli está cobrando por metro cuadrado en forma proporcional a lo que se cobró en Valdivia. Al parecer ellos están facultados para efectuar este tipo de cobro, pero no sé si tienen una tarifa estándar. Estamos hablando de aproximadamente 3 millones de pesos. ¿No debiera haber cancelado el mandante de la obra este valor? La empresa constructora manifestó que había un cobro de por medio, ante eso le manifesté que eso era un tema entre ellos y bomberos. A su vez, la constructora me manifestó que debía ser el mandante quien debía efectuar este pago, en este caso el servicio de salud, porque un plan de riesgo no es algo que tenga que ver con la construcción, más bien tiene que ver con el funcionamiento. El servicio de salud no tomó el caso en forma seria, la constructora traspaso esta responsabilidad al servicio de salud quien posteriormente traspasó a la corporación. Por lo tanto, es el mandante o quien tenga el poder del inmueble quien tiene que cumplir con el requisito y es, en este caso, la corporación municipal quien tiene que solicitar el certificado a bomberos. Es más, en conversación con el Servicio de Salud Valdivia (ayer) les manifesté que debían regularizar el cerftificado de bomberos, y ellos manifestaron que este es un tema de la corporación ya que ellos no tienen hoy día el poder del edificio. |